Exemple

Ya indicábamos a primeros de año que se había en diciembre se habían acabado el grueso de los trabajos de recuperación un tramo del Camino del Huerto del río. El tramo recuperado tiene una longitud aproximada de unos 750 mts. También se indicaba que faltaba resolver la conexión de éste con la pistad donde desemboca ya que el desnivel en esa zona es considerable. Esta última fase requirió el uso de maquinaria especial para poder rebajar el terreno y dejar una rampa accesible para todos. 

Aún realizada la conexión, la empresa Spain Forest Works & Events, S.L. (SPAINPARKS), encargada de realizar los trabajos, consideró que era necesario adecuar mejor esta conexión de manera que el desnivel fuera menos acusado y mas practicable para todos los públicos. No hay que olvidar que con este tramo se abrirá la Senda AGRICOLARIS y permitirá realizar las visitas guiadas proyectadas desde hace tiempo por la asociación.

 

 

La Asociación AGRICOLARIS es una asociación sin ánimo de lucro con un proyecto de desarrollo rural sostenible que ilusiona a todos, incluso a las instituciones, las organizaciones y las empresas que colaboran con ella. Las sinergias de colaboración empiezan a notarse, este es un caso concreto. Spain Forest Works & Events, S.L. (SPAINPARKS), ha asumido la actuación de adecuación del tramo de forma gratuita para AGRICOLARIS ya que la incluye en el presupuesto presentado, permitiendo de este modo que tanto gente mayor como niños puedan sumarse a las visitas en familia que se llevaran a cabo en un futuro. 

 

 

En correspondencia a esta acción desinteresada, la Asociación AGRICOLARIS incluirá a SPIANPARKS en la sección de colaboradores del proyecto dentro de su web. 

Como cumplimiento de uno de los objetivos de este ejercicio, se les encargará también la señalización de la Senda AGRICOLARIS, lo que cerrará finalmente la ruta circular por donde transcurrirán las visitas guiadas a los campos trabajados por la asociación.

Continuar leyendo
Exemple

En noviembre anunciábamos que, a finales de octubre, se había llevado a cabo nuestra primera plantación de una planta aromática medicinal (PAM) en la parcela 05-664, en la Asomadica.  Concretamente se trataba de Santolina (Ontina) recolectada de las plantas silvestres de alrededor de la propia parcela. La evolución de la plantación no ha sido buena, de todos los esquejes plantados, solo un 10% se han adaptado y han desarrollado la planta. 

Evidentemente, es demasiado poco y además temprano para obtener una cosecha adecuada. Por otro lado, los técnicos están evaluando las medidas necesarias para replantar la plantación y asegurar su desarrollo. No obstante, en muchos de nuestros campos, la Santolina crece de manera silvestre y con gran vigor. Para ganar tiempo, se ha decido recolectar una muestra de estas plantas silvestres.  En concreto 3 sacos de 16 Kgs. Cada uno

 

 

Uno de estos sacos se ha procedido a destilar para obtener aceite esencial y a partir de la cantidad destilada analizar su composición e identificar su quimiotipo que tendría que permitir conocer la variedad concreta y sus características. Tras un par de días dejando que la planta se secara, la destilación se ha realizado en las instalaciones del Parc de les Olors del Serrat, en la localidad de Santa Eulalia de Ronçana (Barcelona). La muestra obtenida ha sido realmente escasa ya que el rendimiento de la planta es muy bajo. Por otro lado, el método y aparatos utilizados no son los más adecuados para obtener el máximo rendimiento, pero si suficientes para poder destilar. 

 

 

El aceite esencial obtenido ha sido entregado a CHROMESSENCE, un laboratorio analítico especializado de apoyo a la industria de aceites esenciales y químicos aromáticos (F&F) que se encargara de su análisis y estudio. De esta manera el aceite esencial de Santollina, será nuestro primer producto analizado y clasificado.

Agradecemos a Pilar Comes, directora de la Xarxa dels Parcs de les Olors de Catalunya, y a Alex Ruiz, director de CHROMESSENCE su ayuda y soporte.

 

Continuar leyendo
Exemple

Como en las temporadas anteriores, tras los trabajos de adecuación realizados tras la cosecha anterior, desde el Grupo de Campo, se ha ido siguiendo la evolución de cada uno de los campos cedidos a nuestra asociación para seguir las expectativas de cosecha. Durante los primeros tres meses del año se ha padecido un largo período de sequía que no ha favorecido en nada a los distintos cultivos, tampoco el frío y las heladas. Al menos, hasta en tres ocasiones se han padecido temperaturas por debajo de los -3°C. Esto ha provocado que la variedad Marcona haya perdido la mayor parte de la cosecha, siendo la partida de la Asomadica donde se han sufrido menores daños. Por lo tanto, la cosecha de Marcona va a ser muy escasa.

Por lo que respecta a la variedad Largueta, también conocida como Desmayo, ha sufrido las consecuencias climáticas de manera desigual, según las partidas. La de menor afectación ha sido la Umbría, donde también este año, parece que la parcela 05-1343 va a ser la más productiva. Pensamos que esta variedad nos va a dar la cosecha más abundante. Otras variedades de reciente plantación se encuentran en pleno crecimiento y es aún temprano para que produzcan fruto. Durante el mes de abril han llegado las lluvias rompiendo la larga temporada de sequía, en Semana Santa llovió en abundancia, pero de manera extendida en el tiempo y cayendo de forma adecuada para los cultivos. Falta ver si el cambio tendrá continuidad, ya que hasta hoy ha llovido muy poco en mayo. También, dada la experiencia del año pasado, hemos de esperar que más adelante no suframos tormentas de granizo que perjudiquen el crecimiento de los frutos o los haga caer de los árboles.

Como ya hemos informado, en la asamblea se aprobó un objetivo de cosecha que levantó algunas discrepancias entre algunos de los presentes al acto. La evolución del tiempo y los frutos nos hacen ser precavidos y no estamos en posición de confirmar su cumplimiento a estas alturas del año. De todos modos, las últimas parcelas cedidas a la Asociación AGRICOLARIS, se hayan en plena producción y en óptimas condiciones, por lo que podrían contribuir al alcance de este objetivo.

Continuar leyendo

Durante los meses de enero y febrero se ha estado trabajando duramente y en profundidad en dos de los campos cedidos en 2018, los más grandes hasta el momento. Corresponden a las parcelas 07-0012 y 07-0024, están ubicadas en la zona del Collado, perteneciendo ambas al término municipal de Montanejos, son nuestras primeras parcelas fuera de Los Calpes.

 

 

Hemos de agradecer y felicitar a nuestro equipo de operaciones en campo por el gran trabajo que se ha realizado. En esta ocasión el tiempo no ha sido un impedimento, dada la ausencia de precipitación los trabajos se han podido realizar con continuidad y a buen ritmo. Como se puede ver en las fotos y videos, se han arrancado hasta 60 almendros secos, se ha podado el resto de los árboles aprovechables y se ha labrado toda la parcela.

 


Creemos que vale la pena hacer este tipo de esfuerzo de recuperación de campos. Conseguimos limpiarlos, hacerlos productivos y alejamos el riesgo de incendio del núcleo urbano. Seguimos ¡GENERANDO FUTURO!

Continuar leyendo
Exemple

El pasado viernes 1 de marzo, tuvo a cabo una de las reuniones previas sobre la Dinamización Turística de Puebla de Arenoso. Desde el Ayuntamiento se han organizado una serie de reuniones previas para recabar información y opiniones sobre este tema de empresas, autónomos y entidades establecidas en el municipio. También se ha abierto un período de consulta entre los vecinos que quieran opinar mediante la confección de una estadística redactada a tal efecto.  En esta reunión concreta se convoco al sector de hostelería y restauración representados por: el Hotel Abadía, Bar La Puebla y Bar Nuevos Aires (todos sitos en Puebla de Arenoso), Bar Campo Base (sito en Los Calpes), Enduroland MTB (sita en Puebla de Arenoso) y la Asociación AGRICOLARIS (sita en Los Calpes).

 

 

La iniciativa busca encontrar los puntos comunes y de interés que aportemos entre todos para definir un modelo característico y viable adaptado al municipio que implique la complicidad máxima de todos los actores relacionados con el mismo. Por parte de AGRICOLARIS asistieron 4 representantes, ya que lo hacían en calidad de representación de sus más de 110 asociados. Durante la reunión la técnica de turismo del Ayuntamiento explicó el motivo de la iniciativa y el papel de consistorio de aglutinador y moderador de todas las aportaciones. A partir de ese momento, cada uno de los asistentes explico su visión de la iniciativa, la situación actual y cual debiera ser el modelo. Los representantes de AGRICOLARIS, pudieron constatar que, en líneas generales, tanto los asistentes como la visión de la técnica de turismo estaban bastante alineadas. Todos los presentes opinaron que era preferible la calidad a la cantidad y el respeto al entorno. Seguidamente se pasó a configurar un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) que generó un rico debate. En este punto, las aportaciones de la Asociación AGRICOLARIS junto con las de Enduroland MTB fueron importantes y abundantes. Tras aproximadamente dos horas de reunión, ésta se dio por acabada durando bastante más de lo previsto, ya que todos los demás asistentes debían reincorporarse a sus trabajos.

 

 

Como los representantes de AGRICOLARIS podían seguir, la técnica de turismo les solicitó seguir la reunión para conocer las propuestas que la asociación había preparado para la ocasión. Así que, durante una hora y media, se le detallaron diferentes proyectos (algunos en marcha, otros en elaboración y otros posibles de futuro). Todos ellos basados en solo cuatro tipos de turismo que cumplen con el sentimiento general: Turismo de Naturaleza (que se dividió en cuatro subtipos con multitud de posibles actividades), Turismo Cultural, Turismo Gastronómico y Turismo de Salud y Bienestar. La información traspasada ha sido muy bien acogida por parte de la técnica de turismo que estará pendiente de recoger más aportaciones de otras empresas y entidades. Nos consta que la Asociación de Ermitas Medievales de Arenoso también hará numerosas aportaciones en la misma línea.

 

Continuar leyendo

En épocas navideñas, la Generalitat Valenciana publicó una convocatoria de petición de subvenciones acogiéndose a la línea de ayudas del PROGRAMA LEADER 2014-2020 dentro de la EDLP Submedida 19.2 del Plan de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana conforme a la Estrategia de Desarrollo Local Participativo de los Grupos de Acción Local en el período 2014-2020. En nuestro caso, como entidad basada en el término municipal de Puebla de Arenoso, pertenecemos al Grupo de Acción Local GAL 4 ASOCIACIÓN PALANCIA MIJARES 14/20.

 

 

Aprovechando este hecho, durante los meses de enero y febrero hemos estado preparando la presentación de tres peticiones de subvención que se han presentado telemáticamente el día 27. Dos de ellas están relacionadas con el proyecto de Ruta Circular de AGRICOLARIS, una con la recuperación de un tramo de la senda del “Camino de los huertos del río” que permitirá cerrar todo el recorrido de la ruta, y la otra con la señalización completa de la misma para facilitar el seguimiento del recorrido. Todos nuestros asociados, están informados de que este proyecto es un objetivo para nuestra asociación aprobado en la Asamblea y que puede facilitar la realización de visitas guiadas que comporten formación, degustación y obtención de ingresos adicionales.

 

 

Paralelamente, se ha elaborado y presentado una tercera solicitud relativa al Estudio Fitoquímico, Etnobotánico y Gastronómico de la flora útil de la comarca del Alto Mijares y Maimona. Este estudio, es uno de los objetivos que ha fijado la Junta de Gobierno para este año 2019. Con el se podría ver las distintas posibilidades que tendría cada una de las variedades vegetales en distintos proyectos futuros a desarrollar, enfocados a su aplicación en medicamentos, cosmética, complementos nutricionales, alimentos funcionales y especias, entre otras. Al mismo tiempo permitiría conocer si de las cerca de 90 especies seleccionadas, alguna de ellas puede tener propiedades diferenciadas propias de la zona. Esto permitiría la obtención de denominaciones de origen propias para nuestro territorio.

La realización de este estudio significa un alto costo económico que no se podrá realizar sin la obtención de la subvención solicitada, aún así no es seguro que se pueda llevar a cabo si la Junta de Gobierno no encuentra promotores económicos privados (empresas) que puedan sufragar una buena parte de la inversión. Con nuestro presupuesto actual, no podríamos financiarlo.

 

Continuar leyendo
Exemple

Gracias al trabajo de nuestros expertos de campo, ya tenemos datos del rendimiento de la cosecha que recogimos en 2018. Recordemos que en total se han recogieron 385 kgs., de los cuales 288Kgs eran de la variedad Desmayo (Largueta) y los 97 Kgs. restantes de la variedad Marcona. Lo cual impidió alcanzar el objetivo planificado por la Junta de Gobierno de 500 kgs. En la foto de la derecha vemos las almendras de la variedad Marcona y en la de la izquierda las de la variedad Desmayo (Largueta). Como se puede observar en las fotos, se distinguen dos tonalidades de color en ambos casos. Las almendras más claras son buenas, las oscuras son las que están afectadas por la tormenta de granizo sufrida el 28 de junio de 2018. Dicha afectación se dio en la corfa (piel) y la cáscara de la almendra.

 

 

Teniendo en cuenta que en situaciones normales por cada kilo de almendra con cáscara se ha ido obteniendo en las últimas cosechas entre 200 y 223 gramos, podemos observar claramente la afectación gracias al rendimiento obtenido ya que para esta cosecha ha sido de 182 gramos para la variedad Marcona, de los cuales 10 gramos son malos (afectados) y de 184 gramos para la variedad Desmayo (Largueta), de los cuales 7 gramos son malos. Con estos datos podemos constatar que el rendimiento neto de esta cosecha ha sido de 17,2% para la variedad Marcona y de 17,7% para la variedad Desmayo (Largueta).  Por tanto, la perdida de peso se ha situado entre el 14,00% y el 22,83%.

Con todos estos datos podemos concluir que ha sido una mala cosecha. También nos permitirán crear un registro histórico para ver la evolución de las futuras cosechas y establecer comparaciones. Por otro lado, visto que los precios de compra ofrecidos en el territorio oscilan entre 1,00€/kg. Y 1,05€/kg., queremos comunicar que la Junta de Gobierno ha decidido no vender las almendras si no transformarlas en distintos productos. Pensamos que podremos obtener más ingresos al tiempo que daremos trabajo a algún establecimiento de la zona.

Continuar leyendo
Exemple

Como en años anteriores, llega el momento mágico, la floración de los almendros. Una capa blanca viste las partidas de la Carbonera, la Asomadica y la Umbría que se extiende hasta los pies del núcleo urbano de Los Calpes. La floración nos da una idea de lo que pudiera ser una cosecha máxima, pero visto lo sucedido en temporadas anteriores no es conveniente fijar expectativas de cosecha que finalmente no se alcanzan.

 

 

Si podemos decir que esta temporada no ha sido como las dos anteriores. Poca precipitación antes de fin de año, escasa presencia de nieve en enero, ausencia de precipitaciones en las últimas semanas. Semanas en la que las temperaturas han simulado el fin del invierno y han provocado una floración anticipada a la época adecuada. No es una buena señal, nos va a tocar sufrir día a día porque, irremediablemente, el frío volverá. El temor a las heladas de nuestros expertos de campo está más que fundado.

 

 

Lo que si que han podido constatar nuestros técnicos a pie de campo es que la floración, sobre todo en los ejemplares de la variedad “Marcona”, es menor a las obtenidas en las dos campañas anteriores. El efecto de la tormenta de granizo sufrida el 28 de junio del año pasado sobre todas las especies vegetales han mermado su capacidad de crecimiento y desarrollo. Es algo que afecta ya de antemano al resultado de la cosecha, sin descartar todo aquello que aún podría llegar a estas alturas. No hemos de perder la esperanza, por lo que iremos informando de la evolución de nuestras plantaciones.

Continuar leyendo
Exemple

En septiembre se realizó el pedido de plantones decidido por los técnicos de operaciones en campo durante el mes de agosto y que atañía a 3 parcelas. Gracias a la experiencia recogida desde el año anterior, pudieron evaluar qué especies se habían adaptado mejor en cada una de las zonas replantadas. Finalmente se inclinaron por efectuar el siguiente pedido:

  • Variedad Marinada: 54 plantones.  
  • Variedad Marcona: 5 plantones.  
  • Variedad Desmayo: 5 plantones.

En total 64 plantones que, durante esta última semana, se han replantado en las tres parcelas mencionadas con la siguiente distribución: 36 almendros para la parcela 05-1342, 18 almendros para la parcela 05-240 y 10 almendros para cubrir los fallos de la parcela 05-1037.

La variedad Marinada, es una variedad de floración tardía de las que ya plantamos 43 plantones el año pasado, vista su buena evolución y adaptación al terreno, es el que se ha plantado mayoritariamente en esta ocasión. Esperamos que la decisión sea acertada y recojamos buenos frutos.

 

Continuar leyendo
Exemple

Los pasados días 11, 12 y 13 de diciembre, los componentes del equipo del programa “Bambant per casa” hicieron un recorrido por varios pueblos de la comarca del Alto Mijares. Se trata de uno de los programas con mejor audiencia de la cadena autonòmica valencias À Punt Media. En la anterior temporada fue presentado por Miquel Gil y Pep “Botifarra”, quienes a bordo de su coche, iban descubiendo la riqueza cultural y patrimonial de las comarcas de la Comunidad Valenciana, al tiempo que mostraban interés por las iniciativas de todo tipo que daban continuidad a sus pueblos.

 

 

El capítulo rodado durante estos días, formará parte de la próxima temporada. Desconocemos en estos momentos la fecha de emisión pero, tan pronto tengamos conocimiento de la misma, avisaremos con suficiente antelación. El inicio del recorrido se hizo en Fanzara para, desde allí, empezar a remontar el río mijares haciendo paradas en Toga, Cirat, Montanejos, Los Calpes, Puebla de Arenoso y La Monzona, donde finalizó el rodaje. En cada parada se entrevisto a algún personaje del lugar visitado, emblemático por una u otra razón. En Montanejos se visitó el balneario y que demoró un día su cierre para poder recibir la visita del programa. En la Puebla, el equipo se hospedo durante 2 días en el Hotel Rural Abadia, allí se realizaron algunas entrevistas.

 

 

En los Calpes, se grabó una actuación del Tío Vicente junto con Itu que da muestra de la tradición musical de la zona. También se entrevistó al presidente de la nuestra Asociación, en una de las parcelas cedidas y, como colofón de la entrevista, el programa “apadrinó” la plantada de un almendro en la misma. Para AGRICOLARIS supone la primera aparición en un programa de televisión, esto es de vital importancia para un proyecto que pretende dar continuidad al trabajo de nuestros antepasados y dar una salida laboral a los habitantes en activo de la zona  y a las futuras genaraciones. Esperamos que nuestra presencia en los medios vaya paulatinamente en aumento a partir de este momento.

 

Continuar leyendo